Hoy voy a enseñarte paso a paso cómo crear un buen perfil para recibir más encuestas remuneradas. A veces, nuestros datos no son suficientes y debemos «retocar» ciertos puntos para que los paneles nos consideren interesantes a la hora de enviarnos estudios.
¡Hoola! ¿Cómo va todo?
¡Espero que bien smile !
He notado que muchas personas tienen dos quejas particulares en cuanto a este método:
- Reciben pocas encuestas.
- No consiguen calificar en ninguna de ellas.
Para no liarla máximamente (cómo estoy con las palabras inventadas ‘^_^) en un artículo eterno, esta semana tocaré el primer punto: optimizar el perfil para recibir más encuestas. La próxima llegará el turno del segundo: evitar que te boten de ellas.
No tiene gracia anotarse en paneles encuestadores si luego nos quemamos la cabeza para calificar en los estudios sad …
«No me simpatiza la idea de inventarme una vida de mentirilla para recibir más encuestas ¬_¬»
A mí tampoco, pero te aseguro que crear un buen perfil no requiere de tanta ciencia como parece y que la mayoría de los datos que usarás serán los tuyos reales. Además, en los paneles de otros paises es necesario retocar algunos puntos porque hay sectores que sólo existen afuera, como ciertas cadenas de supermercados o compañías de seguros.
Por supuesto, siempre que debas adaptar algo, anótalo para no olvidártelo. Primero, porque pueden pedírtelo en las preguntas de calificación de cada encuesta y segundo, porque lo más recomendable es colocar lo mismo en cada panel al que te apuntes.
De más está decir que no todos los paneles tienen las mismas preguntas de perfil, aquí pondré las más comunes. Si te encuentras con alguna que te desorienta, puedes preguntármelo en los comentarios o poner lo que mejor te parezca smile .
¿Listo todo? ¡Pues vamos allá!
Datos personales
Nombre, género, edad, fecha de nacimiento: Coloca los tuyos verdaderos. No es necesario el nombre completo, a menos que el panel pague con cheque o regalos.
Dirección, lugar de residencia y código postal: Si no necesitas utilizar VPN, pon los reales. En caso de requerir un proxy… te enseñaré qué hacer en un próximo artículo smile . Te recomiendo en un inicio nunca colocar un teléfono. Si bien en algunos paneles es necesario, ya te iré diciendo en cuáles te conviene y en cuáles no a medida que los vayamos viendo.
Raza/etnia: Esta pregunta es muy frecuente en las encuestas inglesas (de Estados Unidos, Reino Unido, etc.) y por muy desagradable que nos parezca, es necesario responderla. Si has nacido en un pais hispano, entonces eres hispano.
Es posible que lo cuestionen en dos preguntas, la primera a rasgos generales (si eres blanco, mestizo, afroamericano, asiático, etc.) y en la segunda verás un «¿Se considera usted hispano/latino?».
Miembros en el hogar: Podrías poner tus datos reales, pero si no, 3 o 4 están bien (pareja con uno o dos hijos, pareja con un hijo y otro familiar, persona sola viviendo con amigos…).
Suelen enviar muchas encuestas orientadas a bebés y niños, por lo que la presencia de los más peques es un boost muy fuerte a la hora de recibir estudios a montones.
Estado civil: Lo recomendable es «Casado» o «Viviendo en pareja».
Género y edad de los hijos: Si los tienes, pon los reales. Sino, puedes escogerlo a tu gusto.
¿Casa propia o alquilada?: Me han descalificado de una encuesta por no prestar atención poner erróneamente que alquilo, así que lo mejor es tener algo propio, sea casa o departamento.
Mascotas: Otras estrellas de las encuestas. No nos compliquemos demasiado, puedes colocar las tuyas o los clásicos «Perro» y «Gato», si no tienes mascotas.
Salario anual: Aunque no es común, esta pregunta puede dividirse en dos partes, cuánto ganas tú por año y cuánto se gana en total entre todos los miembros del hogar. Seguramente pregunten la cantidad en dólares americanos, así que entre 50.000 y 100.000 como total familiar está bien. Si colocas menos, puedes no interesar y si ganas demasiado… ¿por qué te sentarías a hacer encuestas wink ?
En caso de que te pregunten cuánto ganas al mes, tomas el salario anual familiar (o propio) que has colocado en el perfil y lo divides para hacer un aproximado.
¿Eres el jefe de familia?: Claramente SÍ.
Toma de decisiones: Sea a la hora de comprar o en el trabajo, siempre tomas las decisiones tú solo.
Actividad bancaria: Lo común, cuenta bancaria de ahorro y corriente, tarjeta de crédito y de débito. Encuestas de este tipo son muy comunes. En mi perfil tengo algo más de relleno, pero nunca me han enviado estudios sobre bolsa o acciones, sólo de bancos y tarjetas.
Estudios
Grado: Terciario o universitario, no es necesario más. Los equivalentes en inglés son «Associate Degree» (tecnicatura) y «Bachelor Degree» (licenciatura o doctorado que no implique un master).
En qué año te has recibido o esperas recibirte: Si has estudiado algo, pon los datos reales. Sino, intenta que sea en una fecha acorde al final de tus estudios regulares. Por ejemplo, si has terminado la escuela en el 2009, una tecnicatura podrías finalizarla en el 2012/2013.
En caso de haber terminado la escuela hace poco y estar estudiando (o no), lo mejor sería ponerlo. Algunos paneles lo colocarán con un simple «Estudiante» y otros vendrán con «Estudios terciarios/universitarios incompletos».
En caso de tener ya estudios superiores finalizados y estar cursando una nueva carrera o haciendo un master, pon sólo de lo que te has recibido.
Trabajo
Ocupación: «Empleado a jornada completa» o «Negocio Propio». Las encuestas de trabajo también son muy frecuentes. Yo me manejo en el mundo del software y todo el tiempo recibo estudios sobre ello.
Si eres estudiante, un «Empleado a medio tiempo» está bien.
¿Privado o Estatal?: No sé por qué, pero lo privado tiene mayor aceptación que lo estatal.
Rango: Independientemente de tu trabajo, «Supervisor» o «Mando Intermedio» van perfecto. Si tienes un negocio propio, obviamente serás el «Dueño de la Empresa». Lo importante es que desde tu cargo puedas tomar decisiones, aunque no sean todas.
Título universitario o Profesión: Cualquiera, MENOS –
- Relaciones públicas o recursos humanos.
- Marketing o estudios de mercado.
- Publicidad.
- Cualquier profesión que implique aparecer en los medios de comunicación.
¿Por qué? Porque estudiar mercados es tarea de ellos y porque exigen la absoluta confidencialidad a la hora de responder encuestas. Un empleo en un medio que trata sobre la divulgación de información no es lo que buscan en sus panelistas.
Cantidad de empleados que trabajan en la empresa: Normalmente, la pregunta abarca a todas las sedes. A partir de 500 está más que bien.
Departamento en el que trabajas: De nuevo, evita todo lo que tenga que ver con publicidad, recursos humanos, relaciones públicas y marketing. Intenta que concuerde con tu profesión.
Toma de decisiones: Otra vez, claramente SÍ. Los paneles quieren gente que tenga cierta influencia en su lugar de trabajo.
¿Qué tipo de decisiones puedes tomar? Por supuesto, las que tengan que ver con tu empleo. Ejemplo, si trabajas en el sector de informática, no tiene mucho sentido que decidas sobre los autos de la empresa o la comida. Si atiendes al público, no vas a influir mucho sobre la reserva de viajes. Sé coherente.
Automóviles
Si tienes auto, no es necesario crear algo aquí. Colocas los datos reales de tu vehículo (modelo, fabricante, año) y ya está.
Sino, puedes utilizar como apoyo el auto de algún familiar o amigo para llenar este campo.
¿Nuevo o usado?: Es indistinto.
En caso de que te pregunten cuándo piensas comprar otro auto, puedes colocar lo que quieras, incluso que no lo has decidido todavía. Aquí sí lo mejor es ir a por un vehículo 0 km.
Algún que otro panel te preguntará si posées moto. Ponla si la tienes, aunque nunca recibí una encuesta sobre ellas.
Más vehículos no son necesarios.
Alimentos y bebidas
Comida rápida: Entre 2 y 6 veces por semana es lo ideal.
¿Qué restaurantes de comida rápida frecuentas?: Coloca los que conozcas, nada más que eso.
¿Qué bebidas consumes?: Lo mismo, pon lo que tomas habitualmente. Si rellenas un perfil en inglés, «sparkling» hace referencia al gas y tanto «carbonated drink» como «soft drink» son las gaseosas.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, encuestas sobre el tema entran a montones. No es necesario que te tomes barriles enteros de etílico, con seleccionar los clásicos vino (blanco y tinto), cerveza, vodka, whisky, licores y coctails, ya está.
¿Cuántas bebidas alcohólicas consumes a la semana?: Si pones los datos reales, mejor que mejor. Sino, déjalo en 4 o 5.
Cabe aclarar que esta cantidad no se refiere necesariamente a las botellas enteras, también pueden ser vasos. Mucha gente se toma un vasito de vino con las comidas o alguna cerveza cuando se reune con amigos.
Aficiones e intereses
No es necesario inventar, pon los tuyos reales. Qué te gusta hacer, qué tipo de música escuchas, cuántas veces vas al cine por mes (eso déjalo en 4 o 5, encuestas de este tema suelen caer seguido), qué géneros de películas te gustan, cuántas sueles comprar en DVD o Blu-Ray, si practicas algún deporte…
¿Redes sociales? Las que uses. ¿Revistas? Las que leas.
Tecnología
Dispositivos electrónicos que tengas: Ningún misterio, coloca los propios.
Cuando sale un nuevo producto tecnológico, ¿eres el primero en comprarlo?: Por supuesto smile .
Móvil: El que tengas.
Compañía telefónica: La que uses, aunque si estás en un panel de otro país, deberás elegir una al azar y utilizarla en todos los sitios del lugar. No hay más remedio.
Videojuegos y televisión
Aquí tampoco es necesario reinventar la rueda, aunque sí te contaré que encuestas de videojuegos suelen llegar, más que nada sobre aplicaciones para móvil.
En cuanto a la TV, normalmente preguntan cuántas horas a la semana miras televisión (más de 20), qué canales ves (los que mires) y qué proveedor tienes contratado (el que tengas).
En un panel de otro país, deberás hacer lo mismo que con el proveedor telefónico, a menos que tengas alguna señal internacional, como Direct TV.
Viajes
Si viajas tanto como yo (poco), tendrás que poner manos a la obra en este apartado.
¿Por qué?
Porque es el género que más encuestas podría hacerte recibir, como es mi caso. Me suelen llegar muchas de trabajo, niños y mascotas, pero de viajes realmente llueven. La mayoría son sobre aerolíneas, aunque de vez en cuando recibo de distintos destinos alrededor del mundo.
Tipo de viajes: Nacionales e Internacionales.
Motivo de viajes: Ocio y Negocios.
Cantidad de viajes por año: Más de 7, menos de 15.
Aerolíneas que utilizas: Pon las que conozcas en tu país. Si estás en un panel estadounidense, opta por las que se utilizan allí, como American Airlines, Delta o US Airways. Si es europeo, ve por las de esa zona, como Air Europe o Air France.
En qué paises has estado: Coloca las naciones más conocidas, las que hayas visitado y a las que te gustaría ir. Yo sólo tengo algunos paises europeos, norteamérica, Australia y Japón, y me va bien así.
En qué hoteles te has alojado: Sin rebuscárnoslas demasiado, elige las cadenas hoteleras que conozcas.
Tabaco
Desconozco si envían encuestas sobre cigarrillos porque no fumo y no voy a fumar en un panel encuestador (cuestiones personales), pero si lo haces, ya tienes con qué rellenar ese apartado smile .
Salud
Si bien en ocasiones envían encuestas orientadas a personas con alguna enfermedad específica, por lo general prefieren panelistas con la salud al menos al 80%. Si tienes alguna enfermedad que no impide tu normal actividad diaria, colócala. Lo mismo si utilizas gafas, lentes de contacto o audífono.
Tipos de encuestas que te gustaría recibir
Recomendaría que sólo marques la opción de estudios de grupo (Focus Group). Si el panel está disponible en tu país, también puedes elegir recibir encuestas en el móvil, si quieres.
El resto podría jugarte en contra si estás en un panel extranjero, sobre todo los estudios que requieren instalar un software o una cookie en el navegador. De usar proxies en ese u otro panel, estás frito.
Como acabamos de ver, crear un buen perfil para recibir más encuestas no requiere de mucha experticia, sólo paciencia, un anotador y algo de tiempo. Con el correr de los paneles, la costumbre hará que te salga de forma automática.
Y hasta aquí llega el artículo de hoy smile .
Hemos aprendido algo muy importante: qué hacer para que tu buzón de correo rebose de encuestas. La semana próxima veremos la continuación: cómo evitar que nos boten.
Cuéntame: ¿Has tenido que tocar algo en tu perfil o lo prefieres así como está? ¿Hay alguna pregunta que te haya desorientado? ¡Cuéntame, porfis!
Si este artículo te fue útil, recuerda compartirlo en tus redes sociales smile .
En cual marcador o icono lleno mi perfil, tengo un software LastPass pero no encuentro donde llenar mi perfil
Es para sitios de encuestas, LastPass es un gestor de contraseñas :/.
Necesito saber como trabajar por internet y tener ingresos me ayudas gracias
Pronto iré mencionando paneles de encuestas para Latinoamérica y España.
Quédate atento ^^.
Y gracias por comentar :).
la mejor pagina de registro de encuestas todo completo, me ayudo mucho de verdad muchas graciassss
Muchísimas gracias ^^.
Y lo que falta, todavía :).